Para UGT, un Plan de estabilización a tres años deberá convocar 2500 plazas en 2017. Según información del Sergas a la Mesa General del Estado, las vacantes ascienden a 7.660 plazas y la oferta de empleo acordada es de 800 plazas

FeSP-UGT manifiesta que el Plan de estabilidad de la Consellería de Sanidad para el Sergas, es una mera declaración de intenciones, no recupera empleo perdido y solo minora la proliferación de contratación en fraude de ley según el TJUE, y será menor que en otros Servicios de Salud​


La FeSP-UGT Galicia, solicitó la inclusión en la Propuesta de Acuerdo que la Consellería de Sanidad de los criterios del Acuerdo para la Mejora de empleo firmado por UGT, CCOO y CSIF con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas el pasado 29 de marzo. La Consellería de Sanidad rechazo todas las alegaciones del sindicato y se obstinó en mantener la convocatoria de Mesa sectorial para el pasado 30 de marzo y pedir adhesión y firma sindical, manifestando que el Acuerdo estatal no es de aplicación.

El Sindicato manifiesta que el Plan de estabilidad firmado con una representación minoritaria de la Mesa sectorial, es una mera declaración de intenciones, no recupera los puestos de trabajo perdidos ni estabiliza el empleo en precario. La Consellería de Sanidad no aportó datos de cuadros de personal y tipo de cobertura en ningún momento de la breve negociación, y los propios sindicatos firmantes mantienen en el Acta del Acuerdo que las plazas son estimaciones unilaterales del Sergas y que trabajararán para mejorarlo, a lo que contribuirá sin duda UGT.​

Según información del Sergas a la Mesa General del Estado, las vacantes ascienden a 7.660 plazas y la oferta de empleo acordada es de 800 plazas, que podrían ampliar a 1600 según anunció el Presidente de la Xunta. Para la FeSP-UGT, la convocatoria excepcional de 2017, en el marco de un Plan de estabilización a tres años, debería incluir 2500 plazas.

La Consellería de Sanidad pretende confundir a la opinión pública al presentar un Acuerdo minoritario como de estabilidad en el empleo, puesto que convertir una parte de los nombramientos o contratos temporales en fraude de ley en nombramientos interinos, que no hay que olvidar que siguen siendo contratos temporales, solo minora la proliferación de contratos temporales para realizar funciones estructurales, denominados por el TJUE como contratos en fraude de Ley.

Estabilizar empleo requiere Ofertas de empleo excepcionales para convertir interinos y temporales en fijos. El personal interino no se excluye de los objetivos en materia de porcentajes de temporalidad máximos del 8% del Acuerdo para la mejora de empleo estatal, y se deberían de convocar las plazas que desde hace al menos 3 años estén ocupadas por personal con vinculación no fija para reducir en los próximos tres años como mínimo en un 90% la temporalidad, estas plazas no deben computar a efectos de la tasa de reposición, como tampoco computan en tasa, las plazas a ofertar a promoción interna. Solo con estos criterios pactados a nivel estatal es posible avanzar y recuperar las plazas perdidas desde 2010.

FeSP-UGT demanda, además el cumplimiento de los criterios de mejora de empleo acordados  con el Gobierno estatal, en relación con "la creación de un observatorio sobre la evolución del empleo en el Sergas, que permita analizar las plantillas (índices de envejecimiento, temporalidad, interinidad...etc) para buscar fórmulas que refuercen la estabilidad de forma sostenida en el Sergas.

 

Fuente: FeSP-UGT Galicia